domingo, 24 de abril de 2011

Redescubriendo CHICTOY

Chictoy, Chiqtoy o Chiquitoy Viejo

Su nombre y su función arqueológica
Según el cronista Gregorio González de Cuenca nos habla que fue “Chiqtoy” la pronunciación. Al menos trató de acercarse al vocabulario de los chimúes del lugar.
Ya otros personajes comenzaron a pronunciarlo de diferentes maneras:
-Sacerdote fray Domingo de santo Tomás: Chiquitoi (1786).
-Alfredo Torero Fernández de Córdova: Chikitoy (2002).
-Víctor Rodríguez Suy Suy: Chiquitayap
Quizá esta palabra tenga que ver con Chi=Shi=Luna u diosa más importante; quing=de hilar y kitu (del quechua)=nudo, paloma silvestre.
-Acercándonos a documentación más feaciente (GEOFFREY W. CONRADO-DIARIO DEL CAMPO DE LA ARQUEOLOGÍA 1977), osea que se acerca más a lo original, nos habla que Chiq=Lugar, sitio, espacio; y Toy=desolado, muy caluroso, desértico.

La gente ahora le conoce como “Los Paredones” (por chiquitoyanos), “Chiquitoyap” (por los cartavinos) o “Chiquitayap” (nombre dado por fuente oral del mismo Suy Suy); pero yo prefiero llamarlo como “Chictoy” según fuente histórica más antigua del Archivo Regional en Trujillo.

Centro de administración chimú. Cerca al poblado de Chiquitoy en el valle de Chicama. Además de ubicarse cerca el Balneario "Tres Palos" como límite con la provincia de Trujillo (exactamente con el Distrito de Huanchaco).
Fue un centro administrativo a una distancia de casi 3 km (2.74 km) del actual pueblo de Chiquitoy, con un área de 67.500 m2
Lugar a dónde llegaba mucha gente que peregrinaba en esta parte norte del Perú para entregar sus tributos. Un centro de culto tan especial que se encuentra regada de historias fabulosas, propias de nuestros ancestros debido a la espiritualidad que demostraron sus antecesores a pesar del tiempo y la modernidad. Historias que se van perdiendo con el tiempo.
Camino a Llamipe, ingresando por la huerta de Miraflores, para luego pasar a Chictoy que está a la altura del Cerro de la Piedra Parada

Antecedentes: Historia relacionada con la civilización Chimú y su superioridad frente a los incas
Como expresó mi amigo de nick jafetbo en Foros Perú:
"En cuanto a la civilización chimu que las cronicas denominan reino Chimor fue conquistado por Tupac Inca Yupanqui.
De ahí debe venir aquella simbiosis idiomática entre el quechua y el muchik. Quizá los chimues estaban en pleno proceso de qechuizacion cuando al venir los españoles encontraron un idioma parecido al hispaninglish de norteamerica.
Cuando la conquista de Chan Chan el reino de Chimor era un Imperio de enormes proporciones. Mas próspero, rico y culto que el incaico. Su conquista supuso un cambio cualitativo en el Tahuantinsuyo.
Reinaba en Chan Chan el chimocapac Minchacaman. Al ser vencido se le sustituyo por su hijo cuyos descendientes se rebelaron al poder imperial del Cuzco lo que acarreo el definitivo despoblamiento de esta ciudad, su empobrecimiento y su abandono. Los Incas no tenian ninguna intención de que los chimues conservaran este símbolo de grandeza y status que significaba la ciudad mas grande e imponente de las Américas".

Cuando los incas realizaban las conquistas nunca deseaban extinguir una población que se sometía. Pero cuando dicha población se rebelaba e insistía en su deseo separatista, entonces es ahí que corrían el riesgo de ser separados de su lugar de origen para dejarlo por siempre como ocurrió con muchos chancas.
Pero una cosa sí debemos saber, los incas no motivaron el robo o saqueo de la zona Chan Chan sino que ese hecho fue posterior con los españoles y gente posterior como los huaqueros y hacendados.
Las líneas rojas indican los antiguos caminos mochicas y chimúes. Gráfico tomado de: Portal Chiquitoy.


 Antes de llegar a Chiqtoy se pasa la zona de las dunas. Las raíces de las plantas son usadas como leña y la arena del lugar es usada para construcción de veredas en los proyectos del Municipio de Santiago de Cao, según un ex-poblador de la zona presente ahí en la foto.

Los incas en contra de Chan Chan y Chiqtoy

"La conquista de los Chimú fue - desde mi punto de vista- la mayor muestra de la habilidad y pericia de los generales cuzqueños.
Muy pocos conocen el desarrollo de aquel conflicto dado que las crónicas poco hablan de la toma y rendición de Chan Chan.
Pero uno de los aspectos mas evidentes del por que del colapso y derrota del Reino Chimu fue su gran sistema de castas y la enorme desigualdad social de la aristocrasia Chimu.
Si alguien estudia en algo la división y la arquitectura de Chan Chan se dará con la sorpresa que era una ciudad parecida a la capital china: una ciudad PROHIBIDA.
Cada edificación estaba hecha para resguardar a los reyes y los nobles - y sus riquezas- de las demás "clases sociales".
Cuando los Incas arribaron a la ciudad muy probablemente se toparon con que esa diferenciación estaba haciendo mella en esta ciudad y sus Privilegiados habitantes.

Estos nesecitaban guerreros para defenderla, pero con lo ocurrido en Cajamarca muy probablemente la desconfianza se apoderó de la clase comerciante - mayoría en el reino chimu y en toda la costa desde Chincha -; es lógico entender que estos prefirieron abandonar a la élite a su suerte pues eran los privilegios de los nobles Chimú lo que defenderían y no los suyos"
.
El descuido en este lugar sólo es una muestra porque cuando vean las demás fotos se asustarán que ni les quedará aire.


Muros derruidos de un ambiente antes de llegar al centro Chiqtoy


Luego de la conquista inca

Aún así, habían quedado personas chimúes en la zona del valle Santa Catalina o Moche así como en el de Chicama; pero ya no se tenía el explendor de los chimúes de antaño. Como consecuencia, se pierde también el idioma poco a poco.
Hoy en día, restos del idioma quingnam quedan. Como la palabra Chicama, Chiquitoy, Chocope, Huanchaco, Mansiche ("cosecha de maíz"). Otros dicen que hasta Chiclín pueda también serlo (aunque mi amigo el señor Jorge Cox Denegri afirma que quizá venga del apellido Chiquilín).
Así que no confundamos con el muchik o lengua pescadora (Yunga) con el quingnam.
Muros de forma piramidal

Si agrandan esta foto podrán observar la fábrica de azúcar de Cartavio. Por este lado era la entrada al centro Chiqtoy.

Luego de la llegada de los españoles

En los tiempos de la colonia reinaba MORACHIMO, a quien la historia le colocaba tradicionalmente como un "señor" nada más, sin embargo en sí era un rey chimú sometido a la corona española.
Anécdota
Un día viajando en combi con alumnos desde el Complejo Arqueológico Chimú Ñik An hacia Huanchaco, llevamos a un grupo de jóvenes: entre ellos una trujillana y el resto algo de 4 españoles.

Cuando observábamos los muros destruidos y los forados de los mismos les pregunté: "¿Saben desde cuándo empeoró la situación arqueológica de este lugar?"---un español dijo---- "No". Yo respondí: "Fue desde cuando llegaron los españoles".
Justo dirigiéndonos a la entrada. Donde observan esas plantas detrás del muro de adobes, había un camino chimú de ingreso pero las plantas la arena y el descuido lo desaparecen.


Entrada a Chiqtoy
  
Comparaciones sociales con civilizaciones extranjeras

En todas las civilizaciones había una diferencia tremenda entre la gente común y las élites.
La "clase media" es una invensión moderna. Antiguamente no existía la clase media: había gente que tenía demasiado y gente que no tenía, pero no se morían de hambre.

Sin ir más lejos las llamadas ciudades mayas estaban formadas por pirámides y palacios de la clase dirigente...la gente común vivía en aldeas a las afueras de la llamada ciudad. No había punto de comparación entre el fastuoso palacio o templo maya y la vivienda de un maya común construida con material perecible.

Yendo aun más lejos en la llamada ciudad de Roma el foro y demás palacios de las familias patricias no tenían punto de comparación con las casuchas hacinadas e infectas del ciudadano romano común, que en épocas de verano era caldero de peste y en invierno eran presas de frecuentes incendios por las ansias del pueblo de calentar sus frígidos hogares.

En forma bastante tardía los emperadores Vespasiano y Trajano intentaron dar alguna calidad de vida mejor al ciudadano pero básicamente, como en toda la antigüedad la clase dirigente, el paterfamilias, el patricio asumía todos los poderes y vivía con un boato que el romano común no esperaría ni soñar.

Las distancias entonces eran aun mayores que las que hay hoy. Así que no debemos ver el mundo con la distorsión actual y moderna. El ciudadano de Roma o de Palenque o Kalacmul no era más libre ni vivía mejor que un ciudadano de Chan Chan o de Chiqtoy.

Lo cierto es que ante las magnificas murallas de Chan Chan que se levantaban a mas de 16 metros pintadas de un blanco reluciente y por encima de las cuales se veían los arboles de sus jardines y su bullicioso interior en el que mas de 200,000 personas salían y entraban, comerciaban y vivían Tupac Yupanqui vio con claridad que era una civilización más próspera, culta y rica que la suya propia y que sólo su irresistible poder y genio militar había podido doblegar un imperio de tal magnitud.

De ahí su bondad hacia el Chimocapac Minchacaman vencido, aun después de su larga y enconada resistencia. En otros casos dicha actitud le costaría la muerte pero Tupac Yupanqui se lo llevó al Cuzco como prisionero-huésped con toda su corte y servicio.

Los adobes eran hechos con pedazos de conchas marinas, piedras y barro. Esta foto presenta la destrucción en a zona funeraria de Chictoy.


Es la parte central de Chictoy. Había tumbas pero todas fueron saqueadas. Los huesos y restos de cerámica pueden notarse en el lugar.
Muy cerca del lugar se siembras en hastío la caña de azúcar lo que provoca que el sitio se haga pedazos por la humedad como ven en esta pared. La parte oscura del suelo es humedad.


La derrota chimú en Chictoy

La sociedad estaba dividida en dos: Nobles y yungarunas. No existía una clase media -como dijeron por allí-, bueno... podría decirse que aparte de estas dos existió otra clase en el Reino Chimor: los Comerciantes y Mercaderes.
Estos tributaban a su Rey, pero no estaban totalmente sujetos a su autoridad. Podían desplazarse tanto por mar y por tierra. ERAN RICOS, aunque no eran nobles ni tampoco YUNGARUNAS; poseían propiedad individual. Como verán cosa distinta a los Andes serranos.
Pues bien, el ataque al Reino Chimor no se produjo de golpe. Como sostengo, la Conquista de este GRAN REINO fue una de las muestras de la gran superioridad de los generales cuzqueños, más que todo en la táctica.

Una vez próximos los Incas, Chan Chan; la Urbe más fastuosa y poderosa de aquel entonces los nobles de Chan Chan junto a Chiqtoy buscaron defender sus intereses. Es aquí cuando estos intereses chocan con los de los comerciantes y los de los yungarunas.

Estos yungarunas, a diferencia de los serranos, la gran mayoría NO POSEIAN TIERRAS DE CULTIVO. Su subsistencia se basaba en la ESPECIALIZACION, cosa MUY DIFERENTE A LA SERRANIA. No digo que no hubieran apoyado a sus Reyes, pero realmente la gran mayoría no tenia por qué defender la imponente ciudad. Muy probablemente hubo patriotas que entregaron sus vidas por Chimor. Pero es poco probable que todos lo hubieran hecho.

Se habla que el General chimú de la zona de Chiqtoy de nombre “Querrutumi”, al momento de la invasión inca, se enfrentó con su ejército contra los cusqueños. En tres oportunidades pudo enfrentar a los incas e inclusive derrotarlos, pero al ver que ya no podía continuar la lucha, los incas le pidieron la rendición. Querrutumi al no permitir ser capturado decide suicidarse degollándose....(ya se imaginarán uds. el acto mismo).
Como las crónicas del Archivo Regional nos alcanzan ciertos datos, también se nos afirma que puede haberse dado el caso de que el último emperador Chimú, Michanzaman, haya buscado refugio en Chiqtoy pero que también fue capturado.

Poema a Chiqtoy

Por: Miguel Núñez Bartolo

Añorando el cuidado de mi civilización chimú, decidí pasear por sus tierras y así pedir pacíficamente el cuidado de ella.
Si existe el deber ¿por qué no se puede usar para cuidar los elementos culturales que nos dejaron nuestros antepasados?

Abrazar el Sol, decirle que no olvido su energía vital que da a mi valle, a mis campos a mi alma. Mirar la Luna, y pedirle que las mareas sean las adecuadas para poder alimentarme de los seres vivos marinos, que sin ella no podría ver el sendero que me comunica con mis costumbres, con mis huertas y con mis caseríos.
Al Mar, agradecerle por las riquezas que me brinda, por lo importante que es incluir el estómago de seres acuáticos que hacen posible latir mi corazón. Si mi navegación ancestral en caballitos de totora y grandes balsas fue orgullo de los dioses y de mi pueblo antiguo ¿por qué ahora no? aún lo son.
El culto en el cerro de “la Piedra Parada” o Apu de los Brujos, esperando su honra con nuestra visita; donde el hombre del valle ha olvidado otorgar su ofrenda más importante, la del agradecimiento por toda identidad heredada.

Aquella tarde caminando, sentí el desierto por mis venas, el viento empujando la arena que cubría esos muros de adobes, como si a nada llegáramos, como si nada existiera, como si nada valiera; pero de algo estoy seguro, sentí que el peruano de ahora sólo esperaba tener el dinero destruyendo aquello que fue útil para nuestros antiguos padres; sentí que las voces chimúes de aquellos cuerpos saqueados clamaban el cuidado de su herencia, que es nuestra herencia.

Si ya no importara no abriría mi boca, no vocearía el pedido, no me enterraría de suelo chiquitoyense.

Si nadie hace caso hoy, tendría la certeza que más tarde alguien podría hacer del imposible sueño una realidad duradera….y espero que ese día ocurra antes que alguien diga “no tuvimos origen, no tuvimos pasado, no tuvimos deberes, no sabemos quiénes somos, no sabemos qué fue de Chiqtoy”.
Recuerdos de las balas del Ejército del Perú en su juego de tiro al blanco

Referencias bibliográficas:

Fotos: Miguel Núñez Bartolo.